Un programa de radio donde vas a encontrar buena música, análisis de discos, astrología, interés general, buen humor, etcétera, etcétera. Escúchanos en vivo los viernes desde las 10:00 hs (argentina) para llegar a pleno al mediodía, o busca nuestro podcast en Spotify.
Chat
jueves, 19 de noviembre de 2020
domingo, 8 de noviembre de 2020
miércoles, 4 de noviembre de 2020
lunes, 2 de noviembre de 2020
sábado, 31 de octubre de 2020
"Abbey Road" de The Beatles
Por Diego Martínez:
En "You never give me your money" The Beatles celebraban: Oh, esta mágica sensación de no tener adonde ir! Un dulce sueño.
Toma las maletas y sube a la limusina. Pronto estaremos lejos de aquí. Aprieta el acelerador y sécate esa lágrima ¡Un dulce sueño hoy se hizo realidad!
Era la sensación de este fin de fiesta/sueño/camino que estos cuatro hermanos estaban soltando. Lo que no imaginaban era que este disco iba a cambiar la música. Ellos cambiaron para siempre. Esta bella etapa en el año 1969 termina con un gran mensaje: En el final, todo el amor que recibís es igual al amor que das. Si queres saber mas detalles de esta historia hace click acá!
"Alta Suciedad" de Andrés Calamaro
Por Diego Martínez:
Tras la disolución de Los Rodríguez, Calamaro se queda con un contrato como solista y varias opciones, la primera, trabajar solo en su estudio madrileño, la segunda, convocar a sus muchos amigos, tanto de la Argentina como de España.
Finalmente, decide apostar por una tercera alternativa: viajar a los Estados Unidos y grabar con aquellos músicos de sesión que lo habían fascinado en discos de John Lennon, Aretha Franklin, Steely Dan, Tom Waits, Elvis Costello y Keith Richards, entre otros.
Fue una apuesta arriesgada, ya que Andrés no maneja con fluidez el inglés, y solo contaba con la complicidad del productor Joe Blaney.
El disco vendió 700 mil copias, convirtiéndose en el segundo disco más vendido de la historia del rock argentino. Si queres saber mas de esta aventura hace click acá donde vas a encontrar el análisis de esta bestial obra.
miércoles, 28 de octubre de 2020
martes, 27 de octubre de 2020
miércoles, 21 de octubre de 2020
"Salvavidas de hielo" de Jorge Drexler
Por Diego Martínez:
Una de las cosas que nunca debemos perder es la capacidad de sorpresa y las ganas de experimentar. Jorge Drexler nos brinda un romántico experimento que sorprende en demasía en varios niveles y conceptos. Una plétora de grandes músicos e invitados invitados como Natalia Lafourcade, Mon Laferte, Julieta Vengas, Javi Calequi, Borja Barrueta acompañan este bello repertorio compuesto por Jorge. Producido por Carlos "Campi" Campon y concebido en un relajado ambiente en México llevaron a cabo un reto que fue sacar virtud de una limitación mediante experimentar tanto de forma acústica como percusiva solamente con instrumentos de cuerdas en su mayoría guitarras.
Si queres saber mas de esta belleza ESCUCHA EL ANÁLISIS ACÁ, para revivir ese martes que nos deleitamos y sorprendimos de esta hermosa obra de la canción latinoamericana. From Spain to Mexico, Uruguay for export.
Salvavidas de hielo.
martes, 20 de octubre de 2020
jueves, 15 de octubre de 2020
domingo, 4 de octubre de 2020
martes, 29 de septiembre de 2020
domingo, 27 de septiembre de 2020
viernes, 25 de septiembre de 2020
"Voodoo lounge" de The Rolling Stones
Por Diego Martínez:
Voodoo Lounge es el vigésimo en el Reino Unido y vigesimosegundo en los Estados Unidos álbum de estudio de la banda de rock británico The Rolling Stones, lanzado en 1994, cortando un período de 5 años sin editar nuevo material desde que lanzaran Steel Wheels en 1989. Primer álbum que lanzan bajo su nuevo contrato discográfico con Virgin Records, es también el primero sin el bajista original, Bill Wyman, que había dejado la banda a comienzos de 1993. En 2009, el álbum fue remasterizado y reeditado por Universal Music. Este álbum fue lanzado en formato doble vinilo, CD y casete.
Desde mi humilde opinión es uno de los mejores discos de los Stones, ya que después de las experiencias solistas y de un receso de 5 años ellos volvieron a el estudio con mucha energía y compañerismo. Es un material muy moderno y fresco, aún hay un aire a steel wheels pero con un audio muy especial (un audio que seria el característico de la banda hasta el día de hoy) y el primero con la participación de Darryl Jones en el bajo así renovando el groove y la energía general de la banda. Producido por el gran Don Was merece estar en el podio de uno de los mas grandes discos de la historia de la banda. Su gira fue increíble y dejó una huella grande en Argentina, así ellos notando el furor y la sangre de los "rollingas" Keith entró en emoción con los olé olé muchas veces en sus visitas a la Argentina. Escuchá nuestro podcast desde acá para saber mas de esta joya!!
miércoles, 23 de septiembre de 2020
domingo, 20 de septiembre de 2020
viernes, 18 de septiembre de 2020
"Palabras más, palabras menos" de Los Rodríguez
Por Diego Martínez:
Palabras más, palabras menos es el tercer disco del grupo de rock hispano-argentino Los Rodríguez. Fue publicado en 1995 por la discográfica Dro East West (Warner), con la producción de Joe Blaney, Los Rodríguez y Walter Chacón. En "Mucho mejor" colabora el cantante de Los Ronaldos, Coque Malla. Es un álbum demoledor. Venían en la cresta de la ola y sonando en vivo muy bien. En "para no olvidar" colabora en una sesión de guitarras demoledora junto a Ariel el gran Raimundo Amador. Imperdible. Como regalo de la agraciada tradición cancionera de bares y charlas Sabina aporta la lírica en todavía una canción de amor
Sobre la milonga del marinero y el capitán Ariel nos cuenta:.............................😄💚
Cuando yo era muy crío, no debería tener más de diez años, recuerdo que en mi casa ensayaba a veces el Cuarteto Cedrón. Eran amigos de mi viejo, e incluso él les editó ese disco increíble que es Los ladrones, y yo los adoraba. No sé si terminaba de entender los textos del todo, pero se ve que ahí quedaron. En algún viaje de regreso me volví a comprar ese disco, y volví a escucharlos. De hecho, llegué a versionar ya como solista “Eche veinte centavos en la ranura”. Y este tema se me apareció por ahí, escuchando la “Milonga de la ganzúa” salió lo de la “Milonga del marinero y el capitán”. La compuse al piano, y cuando la llevé al local de ensayo de Los Rodríguez, Germán y Dani inmediatamente la llevaron a un lugar entre la rumba y el rockabilly, que en cierto modo era un sello del grupo. Como ese último disco de Los Rodríguez fue algo bastante complicado, Alfonso de Dro tuvo que hacer uso de su muñeca política para que nadie saliera demasiado herido. Para Andrés –es cierto– fue toda una novedad que el primer simple fuese un tema mío. Pero no llegó a haber lío por eso, apenas si hubo presión. Eso sí, es un tema que nunca he dejado de cantar, para este show lo he vuelto a tocar en piano, y siempre es el último tema. Después de la “Milonga”... pongan música.
Si queres escuchar mas info y anécdotas de esta bella obra pasa por nuestro podcast.
miércoles, 16 de septiembre de 2020
"Mi tierra" de Gloria Estefan
Por Diego Martínez:
Mi tierra es el nombre del tercer álbum de estudio y primero realizado en español grabado por la cantautora cubana-estadounidense Gloria Estefan. Fue lanzado al mercado bajo el sello discográfico Epic Records el 22 de junio de 1993.
Es el álbum debut totalmente en español de la cantante. Con éxito rotundo convirtiéndose en todo un suceso a nivel mundial. Vende aproximadamente 14 millones de copias. Fue el segundo disco por una cantante latina mejor vendido solo detrás de Selena Quintanilla que vende con Amor prohibido más de 15 millones de copias. En España se convirtió en el disco más vendido con un millón y en Estados Unidos en menos de dos meses alcanzó el doble disco de platino con 2 000 000 discos vendidos. Fue nominado al premio Grammy en mejor álbum tropical tradicional en 1994 y recibió muchas certificaciones a nivel mundial debutando en la posición 25 de la Billboard en Estados Unidos.Forma parte de la lista de los 100 discos que debes tener antes del fin del mundo, publicada en 2012 por Sony Music.
Si queres saber mas detalles podes escuchar el programa en nuestro podcast desde acá!
viernes, 11 de septiembre de 2020
miércoles, 9 de septiembre de 2020
martes, 28 de julio de 2020
"Dónde están los ladrones?" de Shakira
sábado, 18 de julio de 2020
"Vasos y Besos" de Los Abuelos de la Nada
viernes, 3 de julio de 2020
"The Works" de Queen
sábado, 20 de junio de 2020
"Hot Space" de Queen
"Escapology" de Robbie Williams
miércoles, 17 de junio de 2020
"El amor después del amor" de Fito Páez
martes, 16 de junio de 2020
“Tercer mundo” de Fito Páez
lunes, 15 de junio de 2020
The Sugarcubes
viernes, 5 de junio de 2020
"Time fate love" de Luca Prodan
"Joyride" de Roxette
viernes, 29 de mayo de 2020
"La la la", de Spinetta/Páez
miércoles, 27 de mayo de 2020
“Lo siento, Frank” de Ariel Rot
A 47 años del lanzamiento de Smoke on the water.
26 de mayo
de 1973 se publica el single de Deep Purple llamado “Smoke on the Water”.
Incluido en
el influyente álbum Machine Head en el año 1972, es reconocido por su riff
central, tocado por Ritchie Blackmore con una guitarra Fender Stratocaster que
se ha convertido en uno de los riffs más famosos de la historia del rock
mundial.
Cuenta la
historia del incendio del Casino de Montreux el 4 de diciembre de 1971 durante
un concierto de Frank Zappa donde una persona del público arroja una bengala
hacía el techo del escenario y se incendia el lugar, que precisamente era el
sitio en donde iba a empezar a grabar Deep Purple al día siguiente el álbum
Machine Head. El techo del casino estaba forrado de hojas de palmera a modo
decorativo, que fue lo que desató el incendio total del lugar, haciendo perder
50.000 dólares en equipos de música, pero sin víctimas fatales afortunadamente.
La banda británica había llegado el día anterior equipada con la recién alquilada unidad móvil de The Rolling Stones con la intención de comenzar con la grabación de su nuevo disco en el mismo escenario donde Zappa ofrecía su recital. Sin embargo, el destino y un entusiasmado fan del cantante estadounidense quisieron que las cosas sucedieran de otra manera.
Horas
después, desde el hotel donde se alojaban, los Deep Purple veían cómo el
edificio del casino ardía y el humo causado por el incendio se extendía sobre
el lago Lemán (también llamado lago de Ginebra). Eso provocó que unos días
después el bajista, Roger Glover, tuviera un sueño del que se despertó gritando
«Smoke on the water» [Humo sobre el agua], así que le pidió al vocalista Ian
Gillan que escribiera una letra sobre lo sucedido, éste utilizo las notas que
había tomado en una servilleta el día del incendio, prácticamente una
transcripción literal de los acontecimientos.
Como base
musical del tema se utilizó lo que más tarde sería uno de los riffs más populares de la historia, compuesto por el
guitarrista de la banda Ritchie Blackmore. Éste consta tan sólo de cuatro notas
y es una pieza muy común para aquellos que empiezan a tocar la guitarra.
Aunque al
principio el grupo no le prestó especial atención a su nueva creación, pronto
la canción se convirtió en una de las más celebradas de la banda y fue incluida
en el álbum Machine Head de 1972, siendo considerada por la revista
especializada Rolling Stone como una de las 500 mejores canciones de todos los
tiempos, ocupando el puesto 426.
lunes, 25 de mayo de 2020
Post de Ciro Fogliatta en su Instagram (@ciro_fogliatta) el día 19 de Mayo de 2020
El Martes 19 de Mayo de 1970 se grabó la canción "Rock de la mujer perdida". 50 años después arrancamos la temporada 2020 de nuestro programa.Me quedo con la frase de Ciro Fogliatta: "Vaya este recuerdo en homenaje a los sueños rockeros argentinos"